QUÉ HACEMOS

Dr. Manuel Hinojosa

ENCARGADO DE ÁREA

La resonancia magnética de encéfalo es un método de imagen no invasivo que brinda información estructural y funcional del cerebro. El estudio se realiza mediante un campo magnético y radiofrecuencia (ondas de radio), por lo que no produce dolor ni tiene efectos negativos a largo plazo.

En la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo se tiene como objetivos, el establecer un diagnóstico imagenológico oportuno e integral, así como un seguimiento estrecho durante el neurodesarrollo. Por tal motivo, la resonancia magnética de encéfalo se realiza inmediatamente al ingresar al protocolo, 6, 12, 24, 36 meses y a los 8 años de edad.

El estudio de resonancia magnética de encéfalo consta de:

  • Secuencias estructurales: Se utilizan para la búsqueda de lesiones en el tejido cerebral.
  • Angiorresonancia simple: Para visualizar los vasos cerebrales sin utilizar medio de contraste.
  • Volumetría: Adquisición de volúmenes de ventrículos laterales y cuerpo calloso.
  • Tractografía y resonancia magnética funcional en estado de reposo: Se utiliza para estudiar las principales conexiones y funciones cerebrales relacionadas principalmente con la actividad motora.

GALERÍA