QUÉ HACEMOS
El área de Psicología de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo se encarga de evaluar, diagnosticar e intervenir con terapias psicológicas a aquellos padres y niños que asisten al protocolo de investigación.

Dra. Yuria Cruz Alnaiz
COORDINADORA DEL ÁREA DE PSICOLOGÍA
NUESTRAS ÁREAS
Área de Evaluación Neuropsicológica del Desarrollo
El área de Evaluación Neuropsicológica del Desarrollo tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo cognitivo desde los dos meses hasta los ocho años años de edad.
El desarrollo cognitivo se evalúa durante la primera infancia, , y a partir de los cuatro años se miden procesos cognitivos más específicos como la inteligencia, la atención, los procesos visoperceptivos, visoespaciales y las funciones ejecutivas.
En esta área se utilizan instrumentos psicométricos y neuropsicológicos normalizados en población mexicana.
Los datos generados tienen dos finalidades: 1) brindar estrategias para la canalización o el trabajo en casa en los casos en los que se identifica alguna debilidad funcional, y 2) aportar datos longitudinales para identificar la evolución de los procesos cognitivos.

Mtra. Dulce Olivia Bautista Aguilar
Responsable del Área de Evaluación Neuropsicológica del Desarrollo
Área de Psicología para Padres.

Psic. María José de la Torre Ramos
Responsable del Área de Psicología para Padres
El área de Psicología para Padres tiene como objetivo evaluar y brindar atención psicológica a la madre o los cuiddadores que asisten a la UIN. Se evalúan niveles de ansiedad, depresión y estrés, así como relación del vínculo entre made y bebé. También, se brinda atención individual y grupal a los cuidadores que requieren de apoyo psicológico, contención y orientación.
Para evaluar salud mental se utilizan cuestionarios validados y adaptados en población mexicana. El vínculo madre-bebé se evalúa a través de una entrevista especializada.
Los datos generados tienen la finalidad de apoyar emocionalmente a los cuidadores o padres de familia, así como en desarrollar terapias psicológicas efectivas para mejorar el vínculo madre-hijo.
Área de Psicodiganóstico
El área de Psicodiagnóstico tiene como objetivo identificar los primeros síntomas relacionados con trastornos psicológicos, tales como: el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, el Trastorno del Espectro Autista, el Trastorno Obsesivo Compulsivo, los Trastornos de Ansiedad y Depresión. Para realizar el diagnóstico psicopatológico se utilizan instrumentos validados en población latina, así como la aplicación de entrevistas psiquiátricas infantiles y evaluaciones clínicas.
Los datos generados ayudan a entender la evolución clínica de los trastornos psicológicos, así como los factores neurobiológicos y psicológicos que afectan en su desarrollo.

Dra. Yuria Cruz Alnaiz
Responsable del Área de Psicodiganóstico
Área Psicología infantil

Psic. Tania Daniela González Trejo
Responsable del Área Psicología infantil
El área de Psicología infantil tiene como objetivo brindar intervención psicológica a los niños que presenten signos de algún trastorno psicológico. Esta intervención se realiza a través del modelo cognitivo-conductual con un protocolo de intervención estandarizado para cada uno de los trastornos psicológicos. Esto con el fin de disminuir signos y manifestaciones conductuales, y promover mayor bienestar en los niños. También se busca orientar y modelar a los cuidadores para la adquisición de herramientas que faciliten estilos de crianza que refuercen el manejo de emociones negativas, control de la ira, y promuevan el desarrollo de los niños.