PROTOCOLO ABIERTO PARA NUEVOS INGRESOS

PROYECTOS

Los proyectos que se realizan en la Unidad de Investigación de Neurodesarrollo están aprobados por el Comité de Bioética del Instituto de Neurobiología de la UNAM, esto permite que el personal que labora en esta Institución sea altamente especializado y trabaje bajo estándares controlados para el beneficio del neurodesarrollo de los niños.

La atención que las familias reciben en la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo está respaldada por la UNAM, lo que es importante considerar, ya que las evaluaciones y tratamientos que se utilizan para el estudio de los niños son métodos de punta conocidos a nivel internacional, así como nuevos procedimientos que han resultado de investigaciones realizadas en la propia Unidad.

HISTORIA

En Querétaro nacen alrededor de 90 bebés al día y aproximadamente el 10% enfrenta factores de riesgo que podrían generar una lesión cerebral. De éstos, cerca del 5% presenta algún tipo de daño cerebral que afecta su desarrollo motor (enfermedad motora central), sensorial (sordera, ceguera) y/o cognitivo (déficit de atención, desórdenes de aprendizaje y alteraciones de lenguaje).

La mayoría de estos casos se deben a factores de riesgo prenatales (infecciones severas durante el embarazo, desnutrición, anemia) o perinatales (falta de oxígeno, prematurez, bajo peso al nacer, entre otros). Si el daño cerebral es diagnosticado oportunamente en una etapa temprana después del nacimiento y se inicia un tratamiento habilitatorio de forma inmediata, las secuelas del daño cerebral pueden evitarse o disminuirse.

Esta Unidad de Investigación (única en su tipo en México), adscrita al Instituto de Neurobiología dela UNAM Campus Juriquilla, desde el año 2005, realiza con éxito el diagnóstico y tratamiento temprano en recién nacidos con factores de riesgo de daño cerebral en la etapa pre y perinatal. Sus objetivos están dirigidos al desarrollo de nuevos y sensibles métodos diagnósticos tempranos de daño cerebral; así como a la investigación y evaluación de procedimientos terapéuticos aplicados inmediatamente después del nacimiento con el fin de aprovechar los mecanismos de plasticidad cerebral que están presentes durante la vida postnatal temprana. El trabajo realizado por el equipo multidisciplinario de esta Unidad, ha demostrado que se pueden minimizar secuelas propias de discapacidad que provoca el daño cerebral en los bebés.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

1. Desarrollo de métodos tempranos de diagnóstico y de tratamiento de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales de daño cerebral..

2. Consolidación de un grupo multidisciplinario enfocado al desarrollo de investigación, enseñanza y de programas de asistencia eficientes que ayuden a disminuir la incidencia de individuos con capacidades diferentes, mediante la reducción de las secuelas provocadas
por daño cerebral a través de una intervención temprana habilitatoria.

3. Implementación del programa en otros estados de la República Mexicana a través de la difusión y capacitación.

BENEFICIOS DEL PROGRAMA

1. Los niños tratados con terapia de Neurohabilitación temprana tendrán una mejor calidadde vida personal, familiar y social, lo cual tendrá un impacto profundo en su desarrolloescolar/laborar y por ende en el ámbito socioeconómico.

2. El tratamiento preventivo temprano es mucho más eficiente y menos costoso que eltratamiento tardío de daño cerebral perinatal.

3. El costo del tratamiento terapéutico y el seguimiento clínico e imagenológico, es mínimocomparado con los precios que existen en el sector privado, entre ellos se cuentan:

Consulta Neuropediátrica. Valoración y seguimiento psicomotriz periódico. Asesoría y capacitación para llevar a cabo la terapia neurohabilitatoria del bebé en casa. Estudios de electroencefalograma, Potenciales evocados visuales, auditivos y Resonancia magnética.Valoración del desarrollo a través de diferentes escalas neuropsicológicas. Valoración y terapia de lenguaje, Valoración y atención nutricional, Valoración y atención en oftalmología.

¿TIENES ALGUNA DUDA?, CONTÁCTANOS.

CONTACTAR

PERTENECEMOS A